Contenidos de esta página
La globalización económica en el intercambio de bienes y servicios ha cuestionado los negocios basados en altas rentabilidades. Ahora, para que una empresa pueda existir necesitas un gran volumen de facturación, muchas ventas y un mejor posicionamiento de la marca en el mercado. Este crecimiento empresarial, no obstante, conlleva riesgos y beneficios.
Uno de los principales beneficios que tiene una empresa cuando crece, es que consigue consolidarse como uno de los líderes en el mercado y que la inversión de los socios genere rentabilidad. Frente a estos beneficios hay un gran riesgo, el no tener la empresa preparada para esta expansión
Cuando una empresa no cuenta con un plan de crecimiento que anticipe todas las acciones que se deben llevar a cabo para aprovechar ese crecimiento, puede generar caos y desorden. Podemos citar:
Es muy importante preparar la empresa para el crecimiento y ponerse en la línea de salida para aprovechar las oportunidades venideras.
Todas las empresas deben invertir en estrategias de crecimiento de manera inteligente. Prepararse para el crecimiento de la empresa a través de la planificación estratégica es algo que no debe subestimarse, puesto que existen riesgos al crecer de manera inesperada.
Por último, es importante que los líderes de las organizaciones promuevan el cambio hacia la transformación digital, para que sea el pilar base para el crecimiento empresarial. Esto les permitirá adaptar sus modelos de negocios para garantizar su existencia en el mercado y crecer siempre de manera rentable y sostenida.