Crecer es pensar. Tipos de crecimiento.

Crecer es vender más, y para vender más hay que pensar, y pensar mucho. Empecemos a estructurar nuestro pensamiento

Crecimiento Horizontal

Cuando hablamos de crecimiento horizontal nos referimos a la apertura de más unidades de venta:

  • Red propia de puntos de venta
  • Franquicias, licencias, delegaciones y concesiones
  • Dropshiping
  • Alianzas, fusiones y adquisiciones

Siendo imprescindible el crecimiento horizontal, podría ser perjudicial si las unidades comerciales no son viables o si el crecimiento anual no es lo suficiente.

 

Crecimiento Vertical

 

El crecimiento vertical tiene que, con aumentar la rentabilidad y la facturación de las unidades comerciales, individualmente y en su conjunto, las acciones del crecimiento vertical, entre otras son:

  • El cierre o traslado de unidades comerciales no rentables
  • Creación de nuevos productos y descatalogo de obsoletos
  •  Obtener más ventas de los mismos clientes. Aumentar ticket medio
  • Fidelización
  • Mejorar las condiciones de compra y venta
  • Mejorar el posicionamiento de la marca

Pero un crecimiento vertical sólo no se puede dar sin un desarrollo horizontal, ya que la mayoría de las sinergias precisan volumen y por la tanto también inversión.

Crecimiento Horizonal y Vertical.

Toda empresa tiene que combinar crecimiento horizontal y vertical, lo importante es como hacerlo, aquí van una serie de consejos desde nuestra experiencia empresarial:

  • No es recomendable tener un departamento de ventas en general, sino al menos dos responsables, uno expansivo dedicado al crecimiento horizontal y otro intensivo dedicado al crecimiento vertical.
  • Por dónde empezar, esto depende de la capitalización del proyecto, pero en general el dinero es un bien escaso y una vez viabilizado una o dos unidades de venta, lo más sensato es empezar por un crecimiento horizontal.
  • El dirigente o consejo de administración debería preparar planes de crecimiento horizontal y vertical, y trasladarlos a un plan integral de desarrollo que tenga en cuenta el impacto financiero y de tesorería.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies